top of page

¿Nombre?

Seté Raim (seudónimo)

¿Nacido en?

Barcelona

¿Obra u obras que has publicado?

Son mis primeras publicaciones, dos cuentos y una novela.

Miguel Salmón

Ana Pelícano

A vueltas con los sueños

¿Recuerdas con qué edad empezaste a escribir?

Mi historia empieza en publicaciones relacionadas con mi profesión, en el ámbito de marketing, dos libros de marketing, y muchas participaciones en revistas especializadas, especialmente en el ámbito de servicio a los clientes usando la tecnología.

Pero solo, a partir de 2017, con el nacimiento de mis nietos y jubilación, me decido a participar en sus hábitos de lectura, empezando con cuentos de poco texto y muchas imágenes, para seguir con los que ahora publico, más acorde con esa edad en que se empieza a leer, buscando siempre enseñar valores y, como no, también reflejando hechos reales de la vida de los animales, en el caso de los cuentos.

La novela, por otro lado, refleja algunas de mis experiencias de navegación, con lugares que he ido descubriendo, y recogiendo personajes peculiares de esos vagabundos del mar que siempre son atípicos y divertidos.

¿Un Cuento o libro que te marco de pequeño/pequeña?

Sería muy largo, pero uno de los cuentos que me inspiró para esas aventuras reflejadas en mis cuentos fue Juan Salvador Gaviota de Richard Bach.

¿Estás leyendo algún libro o cuento en estos momentos?

Soy amante de escritores como Arturo Pérez Reverté, Ken Follet, Michael Crichton, Ildefonso Falcones y muchos más, pero también otros de Ciencia Ficción, Julio Verne, Aldous Huxley, Isaac Asimov etc.

Actualmente estoy leyendo a Reverté, con su última novela “La Isla de la mujer dormida”.

¿Una estación del año en concreto para escribir?

Mi condición de jubilado me permite dedicar mucho tiempo a mis preferencias, navegar, deporte y navegación, además de dedicar tiempo a mis nietos. Invierno quizás, porque hay menos movilidad e invita a estar en casa, es el momento preferente de escritura.

¿Una canción?

Nacido en 1950, soy muy amante de bandas de la época, Beatles, Led Zeppelin, Rolling Stones….

También amante de Bob Dylan o Cat Stevens….

Pero mis preferencias han derivado al mundo de Jazz con artistas como Ben Sidran, Diana Krall,  Gregory Porter…..

¿Cuál es o seria tu lugar favorito para leer?

Indudablemente a bordo de mi velero, ya sea en el puerto, fondeados o navegando plácidamente, cuando el viento nos mece suavemente y sin prisas por llegar a destino, especialmente en grandes travesías.

 

¿Y en qué lugar te sientes más como/cómoda escribiendo?

En este caso prefiero a media tarde sentado en la terraza y viendo el mar, siempre fuente de inspiración para mi.

 

¿Un Postre?

Soy poco de postres, si de café, con un chupito de orujo, que es mi constante durante los últimos años, preferiblemente en buena compañía.

 

¿Qué cosas de la vida cotidiana pueden llegar a inspirarte para escribir?

SI eres observador, lo cotidiano es siempre fuente de inspiración. He tenido la fortuna de viajar bastante y no perdía ocasión de escribir un pequeño relato, si aparecía algo entrañable o interesante en un momento determinado, podía ser de lugares o personajes.

 

¿Crear o versionar?

Crear siempre, intentar ajustar lo escrito a un objetivo y, además, que sea interesante y divertido.

 

¿Un color?

Azul

 

¿Un personaje literario?

Alonso Quijano, “Don Quijote”

 

¿Un lugar al que fuiste y que nunca olvidaras?

¿Uno sólo?. Déjame dos. Por otro de mis deportes preferidos, el buceo, las Islas Galápagos y sus fondos me parecieron increíbles, y mis aventuras con su fauna, algo inolvidable. El otro lugar siempre ha sido Cadaqués, lugar donde aprendí a navegar y bucear, que es un lugar entrañable, más en primavera u otoño, cuando hay menos turismo.

 

¿Algo que hiciste y que te arrepientes de no haberlo hecho antes?

En realidad, mi navegación de altura empezó en 2015, ahora creo que me perdí muchos años de esas extraordinarias experiencias, como son viajes transatlánticos. También, recientemente he vuelto a retomar el motociclismo, pero más rutero y calmado, el mundo de la moto y sus aguerridos ruteros son una como una tribu de malotes, pero en el fondo, solo amantes de motos con ganas de socializar, es algo que disfruto en estos momentos.

 

¿Qué te gustaría encontrar al final del camino de baldosas amarillas?

Mantener los amigos que tengo, seguir navegando disfrutando de las salidas y puestas de sol, incluso jugando con las bravuras del mar y el viento, en busca de la adrenalina, a la que soy adicto, eso hace apasionante estos viajes, y contagiar a mis nietos el espíritu de aventura y descubrimiento.

 

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a escribir o publicar su cuento o libro?

Que no se base en un posible negocio, que no es imposible, pero complicado. Pero que ponga el corazón en lo que hace, que disfrute del proceso y que intente que sea atractivo para los lectores objetivo, aunque también puede hacerlo para si mismo.

 

Por ultimo… ¿eres más de Caperucita o del Lobo?

Soy más de Lobo, en su parte más positiva, creativo, decidido, inteligente y astuto, persistente en sus objetivos, jaja

00:00 / 04:58

Escuchar

Fuente Youtube

bottom of page