
Escuchar
Fuente Youtube
¿Nombre?
Lucía Sáez
¿Nacida en?
Nacía en Vilagarcía de Arousa, en la provincia de Pontevedra.
¿Obra u obras que has publicado?
La vida que fue. Una novela basada en hechos reales.
Historias de aquí y de allá. Una colección de relatos recogidos en un trabajo de historia oral y basados en leyendas y creencias incrustadas en el alma de mi tierra.
¿Recuerdas con qué edad empezaste a escribir?
En la adolescencia
¿Un Cuento o libro que te marco de pequeño/pequeña?
Viaje al centro de la tierra de Julio Verne o Peter Pan de James Matthew Barrie.
¿Estás leyendo algún libro o cuento en estos momentos?
Estoy releyendo “El viaje a Compostela de Renato Ratoni, (ratón de compañía de Cosme III de Medici) y el thriller histórico “La taberna de Silos” de Lorenzo G. Acebedo, entre otros.
¿Una estación del año en concreto para escribir?
El otoño y el invierno.
¿Una canción?
Yesterday de los Beatles, Nessun Dorma, aria de Puccini, entre otras muchas.
¿Cuál es o seria tu lugar favorito para leer?
En un cómodo sillón al lado de una chimenea encendida.
¿Y en qué lugar te sientes más como/cómoda escribiendo?
En mi despacho.
¿Un Postre?
Las cañas de crema.
¿Qué cosas de la vida cotidiana pueden llegar a inspirarte para escribir?
Un paseo por el monte con mi perro, un viaje, una lectura…
¿Crear o versionar?
Crear, pero también versionar cuando escribes relatos que pertenecen al acerbo cultural. Como ha sido
el caso de “Historias de aquí y de allá”
¿Un color?
El amarillo.
¿Un personaje literario?
El rey Arturo, Merlín o cualquier personaje del Ciclo Artúrico. Y, por supuesto, Luca, el protagonista de mi primer cuento.
¿Un lugar al que fuiste y que nunca olvidaras?
Cualquier lugar de Italia.
¿Algo que hiciste y que te arrepientes de no haberlo hecho antes?
Decir que No, algunas veces es muy reconfortante.
¿Qué te gustaría encontrar al final del camino de baldosas amarillas?
Me encantaría encontrarme con Maruja, la relatora de mis cuentos.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a escribir o publicar su cuento o libro?
Que no se rinda nunca.
Por ultimo… ¿eres más de Caperucita o del Lobo?
Soy más de la abuelita.