¿Nombre?
Mi nombre es Laura Mercado.
¿Nacida en?
Nací y viví toda mi vida en Córdoba, Argentina.
¿Obra u obras que has publicado?
Estoy a punto de publicar mi primer cuento “Rabin Rabito, Rabietas” de la
mano de esta hermosa editorial.
¿Recuerdas con qué edad empezaste a escribir?
Tengo muchos recuerdos de mi infancia escribiendo cuentos y poesías.
Siempre me interesé por la literatura y es algo que al día de hoy me
apasiona. El escribir literatura infantil y poder publicarla es un gran sueño
que tengo desde niña, es más, mi abuelo siempre me dijo que yo iba a ser
escritora y esto es algo que me enorgullece mucho.
¿Un Cuento o libro que te marcó de pequeño/pequeña?
Un cuento que me marcó de pequeña fue “Mi planta de Naranja Lima” de
José Mauro de Vasconcelos, creo que lo leí como a los 10 años por
primera vez y la historia me atrapó tanto y me generó tanto sentimiento
que creo que ahí fue cuando comencé a ver a la literatura como más
desde el lado emocional. Comprendí lo que un buen libro puede generar
en una persona.
¿Estás leyendo algún libro o cuento en estos momentos?
Precisamente en estos momentos no estoy leyendo ya que estoy con
mucho trabajo, pero nunca pierdo la oportunidad para agarrar un buen
libro. Me gustan de todo tipo, los de autoayuda, las bibliografías, de
ficción, me gusta disfrutar de las buenas historias cualquiera sea su
género.
¿Una estación del año en concreto para escribir?
No tengo una estación del año, creo que todas son inspiradoras, pero si
tengo un momento del día, creo que por la mañana es mi mejor
momento, tengo las ideas más frescas y me inspiro fácilmente.
¿Una canción?
Así como con los libros, mis canciones favoritas son las que cuentan lindas
historias, que tienen poesía en sus letras y te hacen imaginar cada una de
sus estrofas. Digamos que no tengo una sola favorita.
¿Cuál es o sería tu lugar favorito para leer?
Me gusta leer en la cama cuando estoy por dormir, creo que es el
momento justo luego de acostar a mis niños en que puedo relajarme y
leer.
¿Y en qué lugar te sientes más cómoda escribiendo?
La compu, si bien voy anotando ideas en mis cuadernos y libretas, me
gusta después pasar todo en limpio a la computadora por que así puedo
escribir y reescribir, comparar cómo quedan los textos, me resulta más
práctico.
¿Un postre?
Cualquier cosa que tenga Chocolate.
¿Qué cosas de la vida cotidiana pueden llegar a inspirarte para escribir?
A mi particularmente me inspiran los niños, no solo mis hermosos hijos si
no las infancias en general, yo trabajo como educadora en nivel inicial y
me inspiro mucho en la vida de los pequeños, en sus necesidades, me
inspira la capacidad de crear que tienen, y me inspiran también las
necesidades que tenemos nosotros como padres y educadores al
momento de criar a nuestros niños de manera empática y respetuosa.
¿Crear o versionar?
Creo que las dos son válidas, la literatura en sí es muy inspiradora y crear
nuevas versiones de algunos clásicos nos ayudan también a que no se
pierdan esos cuentos originales. Además me parece que también nos sirve
ir actualizando algunos cuentos que nos son de ayuda al momento de
trabajar con las nuevas infancias.
¿Un color?
El Rosa en cualquiera de sus gamas.
¿Un personaje literario?
El principito, me llena de ternura imaginar a ese pequeño, su inocencia y
creatividad. Creo que en el libro están tan bien detallados los rasgos y
características del personaje que es inevitable poder imaginarlo y
empatizar con él.
¿Un lugar al que fuiste y que nunca olvidarás?
No soy de viajar mucho, si me gustan las sierras de Córdoba, tiene tantos
lugares y paisajes realmente bellos.
¿Algo que hiciste y que te arrepientes de no haberlo hecho antes?
Publicar mi libro. Me costó tanto el poder sentir la seguridad de mandar
mis obras a alguna editorial, en ese momento no confiaba en mi capacidad
como escritora pero siempre hay un primer paso para arrancar y creo que
voy por buen camino.
¿Qué te gustaría encontrar al final del camino de baldosas amarillas?
Yo creo que mi gran sueño y por el que trato de trabajar cada día es poder
ser una persona influyente y significativa para las infancias. Me volví
educadora para poder generar un cambio y dejar mi huella en el nivel
inicial y eso es lo que me gustaría encontrar. Estoy trabajando y
perseverando en el camino asique espero poder llegar algun dia.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a escribir o publicar
su cuento o libro?
Que confié en si mismo y en su capacidad, y que lea mucho por que en la
misma literatura va a poder encontrar herramientas que le servirán de
inspiración para sus obras, que no tenga miedo al momento de enviar su
obra a alguna editorial por que en algún momento si de verdad lo desea se
le dará.
Por último… ¿Eres más de Caperucita o del Lobo?
Eso depende de la versión de cada uno, para la caperucita el lobo siempre
va a ser el malo, pero yo creo que él solo estaba siguiendo su instinto y
haciendo lo mejor que sabía para poder sobrevivir.
Escuchar
Fuente Youtube